- La nueva convocatoria de AlmirallShare se centra en explorar colaboraciones para investigar mecanismos y vías de señalización comunes en distintos órganos y tejidos que sean trasladables a enfermedades de la piel como la dermatitis atópica, la hidradenitis supurativa y el vitíligo
- Científicos afiliados a universidades, centros de investigación, start-ups y compañías biotecnológicas y farmacéuticas de todo el mundo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de enero de 2024
- Desde su lanzamiento, la plataforma de innovación abierta de la compañía ha captado la atención de más de 1.100 científicos y ha recibido alrededor de 600 propuestas de más de 60 países
- Recientemente, Almirall ha firmado una colaboración con el Centro de Regulación Genómica (CRG) fruto de la última convocatoria de AlmirallShare
Almirall busca colaboraciones para estudiar mecanismos patológicos clave en enfermedades de la piel
24 d’octubre 2023BARCELONA, España. 24 de octubre de 2023 – Almirall S.A. (BME: ALM), compañía biofarmacéutica global centrada en dermatología médica, ha lanzado hoy su octava convocatoria de AlmirallShare, su plataforma de innovación abierta, para identificar proyectos centrados en la investigación de mecanismos patológicos clave que podrían rendir terapias innovadoras para el tratamiento de diversas enfermedades de la piel.
Con esta convocatoria, Almirall pretende explorar e identificar, en colaboración con socios externos, mecanismos y vías de señalización comunes a distintos órganos y tejidos, que puedan ser trasladables a enfermedades dermatológicas de interés. Entre las posibles condiciones se incluyen la dermatitis atópica, la hidradenitis supurativa y el vitíligo, entre otras.
Científicos afiliados a universidades, centros de investigación, start-ups y compañías biotecnológicas y farmacéuticas de todo el mundo pueden presentar sus propuestas en sharedinnovation.almirall.com hasta el 31 de enero de 2024. Un equipo de expertos científicos de Almirall evaluará las propuestas presentadas para seleccionar aquellas que mejor se ajusten a los requisitos de la convocatoria y tengan el potencial para establecer una colaboración a largo plazo con la compañía.
"A través de AlmirallShare, hemos conseguido valiosas colaboraciones que refuerzan nuestros esfuerzos internos para mejorar la vida de las personas con enfermedades de la piel. Este año vamos un paso más allá al centrarnos en la comprensión de los mecanismos patológicos clave que impulsan las enfermedades de la piel. Animamos a científicos de todas las disciplinas a participar en esta convocatoria, que tiene un enfoque holístico que va más allá de la dermatología", declara Maribel Crespo, responsable de AlmirallShare.
A continuación, se detallan los principales mecanismos identificados y las enfermedades dermatológicas en las que podrían desempeñar un papel clave.
Mecanismo/vía de la enfermedad Ejemplos |
Aplicación potencial a enfermedades |
Nuevas vías que favorecen la reparación epitelial (epidérmica) Estimulación de la epidermis por citoquinas |
Dermatitis atópica Hidradenitis supurativa |
Tratamiento de la glicosilación/sialilación de la IgE Sensibilización de mastocitos |
Urticaria crónica Alergia alimentaria |
Mecanismo(s) a través de los cuales el sudor y/o el sebo desencadenan la inflamación de los tejidos Infección microbiana o vírica de las glándulas sudoríparas |
Hidradenitis supurativa |
Comprensión del papel de la inmunidad de tipo II en la regulación de la homeostasis de los tejidos y las células madre Eliminación/depleción o repoblación de melanocitos en el vitíligo |
Vitíligo |
Mecanismos a través de los cuales el estrés inducido por el entorno de las células epiteliales impulsa la activación inmunitaria Estrés de los melanocitos y posterior activación inmunitaria en el vitíligo |
Vitíligo |
Mecanismos a través de los cuales el entorno tisular controla el desarrollo/activación de las células T de tipo 2 en la piel y otros tejidos IL33 activación de células T |
Dermatitis atópica |
Mecanismos no citotóxicos por los que son eliminadas las células asociadas al epitelio en las enfermedades Melanocitos en la epidermis de pacientes con vitíligo |
Vitíligo |
Mecanismos que provocan el colapso del privilegio inmune en los tejidos Folículos pilosos en la alopecia |
Alopecia |
AlmirallShare, impulsando la investigación colaborativa en dermatología médica
AlmirallShare se lanzó en 2017 como una plataforma de I+D de innovación abierta diseñada para facilitar las colaboraciones en investigación dermatológica y encontrar soluciones innovadoras en dermatología médica. Esta iniciativa ha atraído a más de 1.100 científicos y ha recibido alrededor de 600 propuestas de más de 60 países, demostrando ser una iniciativa de éxito que ha permitido a Almirall obtener un reconocimiento cada vez mayor por parte de la comunidad científica, reforzando el perfil de la compañía como socio de confianza para futuras colaboraciones.
A través de esta plataforma única, la compañía ha establecido valiosas colaboraciones con científicos, universidades, instituciones públicas y privadas, hospitales y compañías biotecnológicas. Hasta la fecha, la compañía ha establecido ocho proyectos de colaboración con diferentes instituciones, incluidas colaboraciones para nuevas terapias (IDIBAPS, Universidad de Turín, Universidad de Australia Meridional, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau), nuevas dianas (Dublin City University, Universidad de Namur) y nuevos modelos preclínicos (University College Dublin, Universidad de Sheffield).
La colaboración más reciente, fruto de la última convocatoria de AlmirallShare, es con el Centro de Regulación Genómica (CRG). Esta colaboración pretende desarrollar y caracterizar modelos preclínicos novedosos para identificar nuevos tratamientos contra el cáncer de piel no melanocítico. El objetivo es establecer modelos experimentales que permitan la identificación y/o validación de nuevas aproximaciones terapéuticas y la evaluación de nuevos fármacos para estas enfermedades. Anabel Sanz, responsable de Tecnología y Desarrollo de Negocio de CRG, ha reflexionado sobre la importancia de esta colaboración: "En CRG establecemos colaboraciones con la industria para resolver problemas del mundo real. Gracias a AlmirallShare, estamos forjando una sólida colaboración con Almirall, compartiendo experiencias y conocimientos, y aprovechando las fortalezas de cada uno para, en última instancia, ofrecer opciones de tratamiento a los pacientes que lo necesitan."
Sobre Almirall
Almirall es una compañía biofarmacéutica global enfocada en dermatología médica. Colaboramos con científicos y profesionales de la salud para abordar las necesidades del paciente a través de la ciencia con el fin de mejorar sus vidas. Nuestro propósito guía nuestro trabajo: “Transform the patients' world by helping them realize their hopes and dreams for a healthy life”. Invertimos en productos de dermatología médica diferenciados y pioneros para llevar nuestras soluciones innovadoras a los pacientes que lo necesitan.
La compañía, fundada en 1944 y con sede en Barcelona, cotiza en la Bolsa de Valores de España (teletipo: ALM). A lo largo de sus 79 años de historia, Almirall ha mantenido un fuerte compromiso con las necesidades de los pacientes. Almirall tiene presencia directa en 21 países y acuerdos estratégicos en más de 70, y cuenta con aproximadamente 1.800 empleados. Los ingresos totales en 2022 fueron de 878,5 millones de euros.
Para más información, por favor visite www.almirall.es
Aviso Legal
Este documento incluye solo información resumida y no pretende ser exhaustivo. Los hechos, las cifras y las opiniones contenidas en este documento, además de las históricas, son "declaraciones prospectivas". Estas declaraciones se basan en la información actualmente disponible y en las mejores estimaciones y suposiciones que la Compañía considera razonables. Estas declaraciones involucran riesgos e incertidumbres más allá del control de la Compañía. Por lo tanto, los resultados reales pueden diferir materialmente de los declarados por dichas declaraciones prospectivas. La Compañía renuncia expresamente a cualquier obligación de revisar o actualizar cualquier declaración a futuro, metas o estimaciones contenidas en este documento para reflejar cualquier cambio en los supuestos, eventos o circunstancias en que se basan dichas declaraciones a futuro, a menos que así lo exija la ley aplicable.