24 de mayo, Día Internacional de la Queratosis Actínica

28 de maig 2024
  • La sobreexposición prolongada a la luz solar puede provocar el desarrollo de queratosis actínica, la afección dermatológica precancerosa más frecuente que afecta al 28,6% de la población española de más de 45 años

  • Una encuesta realizada por Almirall ha revelado nuevos datos sobre la exposición al sol, los hábitos de salud de la piel y el conocimiento de la queratosis actínica, que indica que más del 60,89% de los españoles nunca se someten a revisiones de la piel por parte de un profesional sanitario

  • El Día Internacional de la Queratosis Actínica fue creado en 2022 para concienciar sobre los efectos a largo plazo de la exposición excesiva al sol. El lema de la campaña de este año, “Permanece alerta”, pretende concienciar sobre la relación entre la enfermedad y la exposición prolongada a la luz solar, que es una de las principales causas de la queratosis actínica

Barcelona, España - 24 de mayo de 2024 - La queratosis actínica (QA) es uno de los diagnósticos más frecuentes que realizan los dermatólogos, con una prevalencia estimada del 13,3% en la población europea y del 28,6% en la población española mayor de 45 años3. En los últimos años, la incidencia de la QA ha aumentado, principalmente debido al envejecimiento de la población y a los cambios en el comportamiento de las personas, que conllevan una mayor exposición a la radiación UV. Para concienciar sobre la queratosis actínica y los riesgos de la exposición prolongada al sol, Almirall ha publicado recientemente nuevos datos que revelan que más de un tercio de las personas que han sufrido queratosis actínica no saben qué la causa1.

La sobreexposición a la luz solar prolongada en el tiempo puede provocar la aparición de queratosis actínica. A pesar de ello, la mayoría de la gente nunca se ha sometido a una revisión de la piel por un profesional (57,80%) y la mitad de la población española se quema con el sol al menos una vez al año. Esta cifra aumenta drásticamente en la franja de 35 a 44 años, con al menos una quemadura solar al año en seis de cada diez personas. La queratosis actínica (QA) es la afección dermatológica precancerosa más frecuente.[1] Se estima que el 60% de los carcinomas de células escamosas, la segunda forma más común de cáncer de piel, se desarrollan a partir de lesiones de QA.[2]

Almirall ha presentado estos nuevos datos recogidos en una encuesta realizada a más de 2.500 participantes mayores de 35 años en España, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos como parte del lanzamiento de su campaña anual del Día Internacional de la QA “Permanece alerta”. Como cada 24 de mayo, el Día Internacional de la Queratosis Actínica brinda la oportunidad de concienciar sobre esta enfermedad de alta prevalencia, que puede evolucionar a cáncer sin la atención adecuada. La campaña de este año se centra en la relación entre la enfermedad y la exposición prolongada al sol, una de sus principales causas, y pretende animar a la población a realizar revisiones periódicas de la piel para detectar las lesiones de QA lo antes posible y reconocerlas para buscar el apoyo de profesionales.

El año pasado, una encuesta de Almirall descubrió que el 85% de los españoles desconoce la existencia de la queratosis actínica. A raíz de estos datos, este año Almirall ha trabajado con periodistas para detectar el grado de conocimiento real de la enfermedad en la sociedad.

Las lesiones de queratosis actínica están estrechamente relacionadas con la sobreexposición a la luz ultravioleta del sol. Los datos de la encuesta de este año muestran que sigue existiendo una importante falta de concienciación sobre los riesgos a largo plazo de una exposición excesiva al sol sin la protección adecuada. Abordar esta falta de concienciación es un factor clave para prevenir el desarrollo de lesiones de queratosis actínica como formas previas de cáncer", declara el Dr. Volker Koscielny, Chief Medical Officer de Almirall.

Es fundamental recordar que algunas lesiones pueden convertirse en cáncer de piel. La queratosis actínica, en particular, puede evolucionar a carcinoma de células escamosas si no se trata. Por ello, identificar y tratar de forma temprana las lesiones de queratosis actínica es esencial para reducir el riesgo de progresión de la enfermedad", señala el Dr. Javier Cañueto, Jefe del Servicio de Dermatología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

Sobre la encuesta de Almirall

En 2023, Almirall encuestó a aproximadamente 500 personas mayores de 35 años en cada uno de los siguientes países:  España, Italia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.  Con un total de 2.543 respuestas, de las cuales 2.496 fueron válidas, la encuesta planteó 15 preguntas diseñadas para comprender los comportamientos de protección solar del público y su conocimiento y actitudes hacia la queratosis actínica. En términos demográficos, los encuestados se distribuyeron de la siguiente manera: El 60,82% de los encuestados tenía entre 35 y 54 años, el 36,94% entre 55 y 74, y el 2,24% tenía 75 años o más, mientras que el 55,96% se identificó como mujer y el 44,04% como hombre.

Sobre Almirall

Almirall es una compañía farmacéutica global dedicada a la dermatología médica. Colaboramos estrechamente con científicos líderes, profesionales sanitarios y pacientes para cumplir con nuestro propósito: “Transformar el mundo de los pacientes, ayudándoles a convertir en realidad sus esperanzas y sueños de una vida sana”. Estamos a la vanguardia de la ciencia para ofrecer innovaciones pioneras y diferenciadas en dermatología médica que respondan a las necesidades de los pacientes.

Almirall, fundada en 1944 y con sede en Barcelona, cotiza en la Bolsa española (ticker: ALM). Almirall (ingresos totales en 2023: 898,8 millones de euros, 1900 empleados en todo el mundo) tiene presencia directa en 21 países y a través de sus filiales en más de otros 70.

Para más información, por favor visite www.almirall.es

Comunicación Corporativa                                                        Relación con inversores

corporate.communication@almirall.com                                    investors@almirall.com

Tel: (+34) 932 91 35 08                                                                 Tel: (+34) 93 291 30 87

Aviso Legal

Este documento incluye solo información resumida y no pretende ser exhaustivo. Los hechos, las cifras y las opiniones contenidas en este documento, además de las históricas, son "declaraciones prospectivas". Estas declaraciones se basan en la información actualmente disponible y en las mejores estimaciones y suposiciones que la Compañía considera razonables. Estas declaraciones involucran riesgos e incertidumbres más allá del control de la Compañía. Por lo tanto, los resultados reales pueden diferir materialmente de los declarados por dichas declaraciones prospectivas. La Compañía renuncia expresamente a cualquier obligación de revisar o actualizar cualquier declaración a futuro, metas o estimaciones contenidas en este documento para reflejar cualquier cambio en los supuestos, eventos o circunstancias en que se basan dichas declaraciones a futuro, a menos que así lo exija la ley aplicable.

 

[2] Thamm J, et al. Diagnosis and therapy of actinic keratosis. March 2024